Biografía de Jan Ingenhousz, nació el 08 de Diciembre de 1730 en Breda, Países Bajos y falleció el 07 de Septiembre de 1799 en Bowood Park, Inglaterra. Jan Ingenhousz también conocido como Johannes Ingen-Husz, era un importante médico a quien se le distinguió igualmente como botánico.
Jan Ingenhousz también fue un destacado químico y fisiólogo, a quien se le atribuye el descubrimiento del proceso fotosintético en los vegetales.

¿Quién fue Jan Ingenhousz?

¿Quién fue Jan Ingenhousz? Era hijo de un próspero comerciante dedicado al mercado del cuero. En 1744 alentado por el Duque de Cumberland y médico del ejercito británico establecido en países bajos, Sir John Pringle; se trasladó a Londres para estudiar medicina.
Desde entonces, relacionado con el presidente de la Royal Society, comenzó a interactuar con las principales personalidades de la comunidad científica, donde destacan Benjamin Franklin y Joseph Priestley. Más adelante amplió sus estudios en Edimburgo, Leiden y París; para luego regresar a su tierra natal para desempeñarse como médico privado.
Al tiempo que trabajaba en Breda, también viajaba a Viena, Suiza, Escocia y Francia, donde realizó importantes investigaciones motivadas por el estudio de la electricidad y la conducción del calor. Luego se estableció en Inglaterra, para trabajar en el hospital, una actividad que le permitió desarrollar sus investigaciones en cuanto a la inoculación.
Se destaca de su biografía, Jan Ingenhousz estaba determinado a encontrar un mecanismo de utilidad en la prevención de epidemias como la viruela. Hacia 1768, había descubierto la manera de prevenir esta enfermedad por medio de la inoculación de bajas cantidades del virus en los pacientes. Entre sus primeros clientes, estuvo la familia de María Teresa I, emperatriz de Austria.
Como uno de los médicos más conocedores de la materia, se trasladó a Viena para vacunar a la familia real, pese a que se trataba de un trabajo concreto, Ingenhousz se quedó por una década sirviendo como médico de la corte austriaca.
Regresó a Londres después de una extensa temporada en Austria, en esta oportunidad, ya superada la premisa de la inoculación; se dedicó al estudio del oxigeno que producían los vegetales. El interés de Jan Ingenhousz, se fundamentaba en el reciente descubrimiento del oxígeno que hiciera Joseph Priestley en 1774.
En tal sentido, hacia 1779, Ingenhousz se hallaba estudiando la intervención de la luz en el proceso que daba lugar a la liberación de oxígeno en las plantas, lo cual lo llevó a descubrir el fenómeno de la fotosíntesis.
A partir de dicha investigación, escribió el texto titulado Expériences sur les Végétaux, que publicó en el año 1780 y que posteriormente sustentaría la obra Compêndio de Botânica, del botánico Felix de Avellar Brotero.

Vida de Jan Ingenhousz

La Vida de Jan Ingenhousz, es recordado por sus importantes aportes científicos, los cuales dieron lugar a múltiples estudios en los años posteriores. Tuvo acción en la medicina, la química y la botánica por igual, por esta razón se relacionó con varios temas de interés científico.
Principalmente reconocido por haber descubierto la fotosíntesis, pero además de esto intervino efectivamente en los procesos de vacunación contra la viruela y dejó un aporte invaluable a la electrostática por medio del estudio de la conductividad en los metales.
Ingenhousz fue un dedicado investigador que puso a prueba un sinfín de teorías por medio de experimentos realizados por él mismo. Se propuso a medir el oxigeno consumido y expulsado por las plantas, por lo cual en 1779 demostró la existencia del dióxido de carbono.
Esto además le permitió identificar el CO2 como elemento esencial en el crecimiento de las plantas, lo cual se realiza concretamente por las noches. Otro de sus experimentos consistió en demostrar que dentro del agua, las plantas respiraban por efecto de la luz solar.
Las investigaciones que realizó Jan Ingenhousz y el resultado de sus experimentos, fueron divulgados oportunamente por medio de diversas publicaciones mientras trascurría la mitad el siglo XVIII. Dichos trabajos fueron de utilidad en estudios posteriores sobre la fotosíntesis.

Deja un comentario