Biografía de Ernesto Cardenal, nació el 20 de enero de 1925 en Granada, Nicaragua. Se dedica a la poesía, teología, escritura, traducción, escultura y política. Adquiere popularidad a nivel mundial por sus composiciones poéticas, la cuales le permiten obtener diferentes reconocimientos internacionales. De igual forma, es uno de los defensores más sobresalientes de la teología de la liberación en Latinoamérica.

¿Quién es Ernesto Cardenal?

¿Quién es Ernesto Cardenal? Estudia el bachillerato en Granada, ingresando en el Colegio Centro América en 1935.  Posteriormente se adhiere a la UNAM en México, donde cursa filosofía y letras hasta graduarse en 1947.

Los siguientes años, entre 1948 y 1949, realiza un posgrado en Nueva York, en la Universidad de Columbia. Por otra parte, se coloca como discípulo de J. Coronel Urtecho e integra la denominada “Generación del 40” en compañía de los poetas C. Martínez Rivas y E. Mejía Sánchez.

Viaja por el continente europeo y vuelve a su país en 1950. Comienza a escribir sus obras poéticas históricas y también traduce poesía norteamericana con Coronel Urtecho, hasta que se forma una antología de gran volumen.

Funda en 1952 la editorial El hilo azul; y dos años después es parte de un movimiento armado conocido como la rebelión de abril, que intenta asaltar el palacio presidencial.

Después, en 1956 realiza el poema “Hora cero”, caracterizado por su extensa longitud y tema político. Ese año su vida cambia de rumbo, ya que decide ingresar al monasterio de Nuestra Señora de Gethsemani, que se ubica en el territorio estadounidense (Kentucky); en este lugar tiene como mentor espiritual y maestro a Thomas Merton.

Prosigue con su preparación religiosa en México y Colombia. Se ordena como sacerdote en 1965 en Managua y luego viaja a Estados Unidos para planear la instauración de una comuna contemplativa, que funda en Nicaragua al siguiente año.

Visita Cuba en 1970, contando en su publicación “En Cuba” cómo experimenta la revolución; de igual forma conoce los procesos que se viven en Chile y Perú. En el mes de octubre de 1977, al iniciarse el primer ataque insurreccional, participan en éste como guerrilleros un conjunto de jóvenes de Solentiname, que asaltan el cuartel San Carlos, por lo que la Guardia somocista destruye su comunidad y Cardenal es condenado en ausencia a prisión por muchos años.

En 1979,  con la victoria de la revolución sandinista, obtiene el cargo de ministro de cultura, cumpliendo con tal labor hasta 1988.

Se destaca en su biografía que su obra se sitúa como coloquialista y a la par como sumamente lírica. Se considera que sus composiciones poéticas son de las más reconocibles y sólidas de Latinoamérica, sustentadas en el legado del modernismo norteamericano, pero también con distintas influencias que abarcan las tradiciones religiosas y científicas o la cultura popular; su verso es claro y el impacto que posee es notable.

Desde sus primeras publicaciones se inclina hacia una poesía épica y narrativa; además, leer a Ezra Pound es una actividad que resulta decisiva para su arte. Sus creaciones en verso libre captan la intensidad de la vida moderna, inspirándose en sus experiencias religiosas y compromiso cívico.

Desde la década de los setenta lo que hace se vuelve radical, siendo su obra poética una herramienta de la acción política. Por otro lado, sobresale en el ensayo con trabajos como “Cristianismo y revolución” de 1974.

Vida de Ernesto Cardenal

La vida de Ernesto Cardenal. Se desenvuelve como sacerdote católico y poeta revolucionario, dándose a conocer con la obra “El corno emplumado”. Muestra un alto compromiso político con los conflictos sociales que acontecen en su nación, y desde 1954 es parte de luchas contra el régimen de Somoza.

Más adelante, luego de su ordenamiento como sacerdote, reside en un monasterio estadounidense. La reclusión como religioso le otorga serenidad ante la ciudad moderna y de vuelta a su país funda una comunidad (en la isla de Solentiname).

En su poesía se refleja su radicalismo y con ella denuncia la explotación y sufrimiento de las repúblicas bananeras. Asimismo se aproxima a la teología de la liberación, con ideas que se pueden entrever en sus algunos de sus poemarios, tales como “Salmos” de 1964.

Obras

Poesía

(1957) Hora 0
(1960) Gethsemani Ky
(1961) Epigramas
(1964) Salmos
(1965) Oración por Marilyn Monroe y otros poemas
(1966) El estrecho dudoso
(1968) Mayapán
(1969) Homenaje a los indios americanos
(1972) Canto nacional
(1973) Oráculo sobre Managua
(1978) Canto a un país que nace
(1981) Tocar el cielo
(1984) Vuelos de victoria
(1985) Quetzalcúatl
(1988) Los ovnis de oro
(1989) Cántico cósmico
(1993) Telescopio en la noche oscura
(1996) Antología nueva
(2005) Versos del pluriverso
(2006) Pasajero de tránsito
(2012) El celular y otros poemas

Memorias

(1999) Vida perdida
(2001) Los años de Granada
(2002) Las ínsulas extrañas
(2004) La revolución perdida

Otros

(1948) Ansías y lengua de la poesía nueva nicaragüense
(1970) Vida en el amor (meditaciones)
(1972) En Cuba
(1974) Fidel Castro: cristianismo y revolución
(1975) El Evangelio en Solentiname
(1976) La santidad de la revolución
(1980) La batalla de Nicaragua
(1981) La paz mundial y la revolución en Nicaragua
(1982) Democratización de la cultural
(1982) Los campesinos de Solentiname pintan el Evangelio
(1983) Nostalgia del futuro: pintura y buena noticia en Solentiname
(1985) Nuevo cielo y tierra nueva
(1993) El río de San Juan: estrecho dudoso en el centro de América
(1998) Del monasterio al mundo. Correspondencia (1959-1968)
(2011) Este mundo y otro

Deja un comentario