BiografÃa de Pitingo, su nombre real es Antonio Ãlvarez Vélez, y es conocido como Antonio Pitingo. Nació el 6 de noviembre 1980 en Ayamonte, Huelva, España. Es un cantautor español que combina el estilo flamenco con el soul-pop de la música negra.
¿Quien es Pitingo?
¿Quien es Pitingo? Su padre fue marinero, de la misma manera que su abuelo y su madre fue una gitana. Desciende de una numerosa familia de cantautores de flamenco como los Carpio, Valencia y Triana. Figura entre los mejores del género. Su nombre artÃstico viene del término en caló que significa presumido.
Además del flamenco siempre le gustó la música negra, un género que escuchó desde siempre. QuerÃa fusionar dos géneros que conoce bien como el soul y el flamenco para hacer una mezcla nueva e inspiradora.
Creció con los clásicos flamencos como la música de los Chacón, Marchena, Tomás, Pastora, Mojama, Camarón y otros. En cuanto a la música soul, ha adora a autores tales como Aretha Franklin y Stevie Wonder.
Se puede destacar en su biografÃa, su descubrimiento por parte de Alejandro Pinedo un productor de AGP Music. Previamente se habÃa mudado a Madrid y habÃa hecho muchos esfuerzos trabajando como maletero y cantando de manera informal en lugares folklóricos como fandangos y bulerÃas.
Su tÃa Salomé lo llevó a una reunión dónde se encontraban talentos de la música gitana y comenzó a hacerse conocer. La reunión se realizaba los miércoles y era el punto de reunión de personajes como Carmen Linares, Diego Carrasco y Pepe Habichuela. Allà se dio a conocer como un gran intérprete del género flamenco de una beta muy apasionada.
Está casado con Verónica Fernández, con quien tuvo un niño llamado Manuel.
Vida de Pitingo
La vida de Pitingo, pronto trascendió y alcanzó la popularidad. Inició en el año 2004, participando junto a Nono GarcÃa, el tema musical de la banda de sonido original del filme Atún y Chocolate dirigida por Pablo Carbonell, y que se conociera como Guajira del Trasmallo.
Después en 2005, el disco Búho Real publicó 9 canciones con diversos cantautores flamencos. Entre ellos figuraba Pitingo con la canción Los quereles y el olvido.
Su primer disco fue Pitingo con Habichuelas, que se conoció en 2006. La mezcla entre el soul y la música flamenca con la que siempre soñó tuvo un buen impacto en el público por lo que tuvo éxito de ventas.
Luego volvió a realizar otra banda de sonido, en este caso para la pelÃcula Cándida. Este brilló por la nueva versión de Gwendolyne de Julio Iglesias, con su estilo personal y único.
El 2007 se destacó en su carrera artÃstica por el espectáculo SoulerÃa, término que reúne el soul y las bulerÃas flamencas. Se estrenó en el teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid. Comercialmente se realizó una edición de este concierto en CD y DVD, por parte de la discográfica Universal.
Este éxito se prolongó en el año 2008 con el disco SoulerÃa cuya versión de Kiling me softly with this song, lo convirtió en el disco más vendido, que alcanzó el Disco de Oro.
Ese año interpretó las canciones de las series de televisión Cuéntame cómo pasó, y cuya canción se conoció como Cuéntame.
DiscografÃa de Pitingo
- Cambio De Tercio-2014
- Malecón Street-2011
- Olé & Amén-2010
- Pitingo con Habichuelas-2006
- SoulerÃa-2008