BiografÃa de MarÃa Félix, su nombre completo es MarÃa de los Ãngeles Félix Güereña, nació el 8 de abril de 1914 en Ãlamos, Sonora, y falleció el 8 de abril de 2002 en la Ciudad de México. Fue una actriz de cine, figura de importancia en los años cuarenta y cincuenta. Realizó 47 filmes, y se le consideró como una mujer de belleza enigmática; asimismo se le conoció como “La Doña†y como “MarÃa bonitaâ€.
¿Quién es MarÃa Félix? Hija de Bernardo Félix Flores, que tiene ascendencia de indios yaqui; y de Josefina Güereña Rosas, descendiente vasca. En total tiene doce hermanos y nace en un rancho denominado “El Quiriegoâ€.
Se casa con el compositor AgustÃn Lara y también con Jorge Negrete, un cantante y actor famoso, con quien trabaja en muchas producciones cinematográficas. Su descubridor es Miguel ZacarÃas quien le ayuda a magnificar su frialdad, caracterÃstica que se convierte en su emblema.
En 1942 debuta en el cine con ZacarÃas, en la cinta “El peñón de las ánimas†junto a Jorge Negrete. Su trabajo se extiende más allá de México y realiza pelÃculas en otros lugares de América Latina y también en Europa.
El director Fernando Palacios le impulsa para que estudie arte dramático. Con él obtiene gran éxito gracias a “La mujer sin alma†de 1943, en donde se establece su belleza y altivez. Obtiene en ese mismo año el papel protagónico de “Doña Bárbaraâ€, con la dirección de Fernando de Fuentes, en este filme interpreta a una mujer cruel y soberbia, caracterización que adopta permanentemente en toda su trayectoria.
Se destaca en su biografÃa que se convierte en un mito del cine en México y se le comienza a llamar “La Doñaâ€. Posteriormente es galardonada en tres ocasiones con el Premio Ariel como mejor actriz por La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas; la primera en 1947 por “Enamoradaâ€; la segunda en 1949 por “RÃo Escondidoâ€; y la última en 1951 por “Doña Diablaâ€.
Asà mismo es muy sobresaliente su interpretación en la pelÃcula “Enamoradaâ€, ya que se fusiona su caracterización altiva, desdeñosa y brava con una actitud rendida, sometida y enamorada. El fotograma final de esta cinta se ha comparado con la parte final del “Marruecos†de Stenberg, aunque MarÃa consigue un gesto más creÃble.
Félix actúa en muchas cintas, ya que desde el comienzo trabaja sin descanso. Es solicitada constantemente por productores y directores, ya sean de México o del extranjero, llegando a ser la protagonista de hasta cuatro pelÃculas al año.
En 1946 pasa esto e interpreta “La mujer de todos†y “La devoradoraâ€, asà también protagoniza “Enamoradaâ€. Luego en 1947 trabaja en “La diosa arrodilladaâ€, “RÃo Escondido†y “¡Qué Dios me perdone!â€.
De igual forma es necesario mencionar otros filmes como “La monja alférezâ€, biografÃa de Catalina de Erauso; “Amokâ€, dirigido por Antonio Momplet; “Mare Nostrum†de 1948; “Hechizo trágico†y “La Bella Oteroâ€, ambos de 1954; asimismo graba “Los ambiciosos†de 1959, en compañÃa del aragonés Luis Buñuel, además de muchos otros.
Vida de MarÃa Félix
La vida de MarÃa Félix es muy sobresaliente por la gran cantidad de pelÃculas que realiza, mismas que reflejan su talento de manera sorprendente y que la catalogan como una de las mujeres más hermosas y sensuales de la época.
Sobrepasa las fronteras mexicanas y llega a diversos paÃses europeos, en donde su fama también se extiende. Una de sus colaboraciones internacionales está en “French Can-Can†con la dirección de Jean Renoir en 1954.
La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas la reconoce en 1981 con un Ariel especial por su notable carrera en el cine, y por sus aportaciones al panorama de interpretación en México.
FilmografÃa de MarÃa Félix
(1942) El peñón de las ánimas
(1942) MarÃa Eugenia
(1943) La mujer sin alma
(1943) Doña Bárbara
(1944) Amok
(1944) La Monja alférez
(1944) China poblana
(1945) Vértigo
(1945) The Sister Lieutenant
(1946) Enamorada
(1946) La Devoradora
(1946) La Mujer de Todos
(1947) RÃo escondido
(1947) La diosa arrodillada
(1947) Que Dios me perdone
(1948) Mare Nostrum
(1948) Doña Diabla
(1948) Maclovia
(1949) Una Mujer Cualquiera
(1950) La Noche Del Sábado
(1950) La Corona Negra
(1952) Messaline
(1952) La Pasión Desnuda
(1953) Reportaje
(1953) Camelia
(1954) La Bella Otero
(1954) The Affairs of Messalina
(1955) La Escondida
(1955) French Can-Can
(1955) Les Heros Sont Fatigues
(1956) Canasta de Cuentos Mexicanos
(1956) Faustina
(1957) Flor de Mayo
(1957) Amor Indio
(1958) La Estrella VacÃa
(1958) Café Colón
(1958) The Guns of Juana Gallo
(1958) Miércoles de Ceniza
(1959) La Fièvre Monte à El Pao
(1959) Sonatas
(1959) La Cucaracha
(1959) The Soldiers of Pancho Villa
(1960) Juana Gallo
(1961) FantasÃa Mexicana
(1962) La Bandida
(1962) Si Yo Fuera Millonario
(1962) The Empty Star
(1963) Amor y Sexo
(1965) La Valentina
(1970) La Generala