BiografÃa de Marco Tulio Cicerón, nació el 3 de enero de 106 a. C. en Arpino y falleció el 7 de diciembre de 43 a.C en Formia. Fue un personaje que se dedicó a la polÃtica y a la filosofÃa, además se desarrolló en otras vertientes como en la leyes y en la escritura. De igual forma cabe destacar que ha sido situado como uno de los más importantes oradores romanos.
¿Quién fue Marco Tulio Cicerón?
¿Quién fue Marco Tulio Cicerón? Es parte de un contexto familiar humilde y desde su juventud opta por establecerse en el territorio romano. En este lugar comienza a adquirir conocimientos de oratoria al educarse con personas que se desarrollan en el área, asà como con juristas.
De esta manera su inclinación hacia las leyes es muy notoria y cuando ha concluido el conflicto bélico civil del momento da comienzo a su trayectoria en la abogacÃa. AsÃ, rápidamente se coloca como uno de los jurisconsultos de mayor fama entre los romanos.
Luego de esto opta por trasladarse a Grecia para asà proseguir con su preparación en cuanto al ámbito de la polÃtica y de la filosofÃa. Se manifiesta entonces como dispuesto a conocer todo lo que existe en tendencias, y se convierte en aprendiz de Fedro y de Diodoto, el primero perteneciente al epicureÃsmo y el segundo al estoicismo.
Se encuentra con otras figuras importantes como Rodas y demás, posteriormente regresa a Roma y sin dejar pasar el tiempo da continuidad a su carrera en la rama polÃtica. Es muy reconocido en tal trayecto, siendo acreedor a las distinciones de mayor renombre.
En sus inicios defiende a los habitantes de Sicilia que se encuentran bajo condiciones de opresión bajo Verres, el magistrado antiguo. Obtiene la victoria en este caso y de inmediato su popularidad despunta, consolidándose en su profesión.
Cicerón se define como parte de la vertiente republicana, en donde reconoce que es necesario un hombre con fuerza para que la nación pueda establecerse adecuadamente. Su preferencia en tal caso va hacia Pompeyo, aunque éste no siempre le corresponde con simpatÃa.
Se destaca en su biografÃa que en la polÃtica sobresale de manera brillante, se convierte en magistrado, asà también en pretor realizando acciones de conciliación y acercamientos entre el senado y los caballeros. De igual forma se coloca como cónsul entre los senadores y logra frustrar una reforma de carácter agrario que surge a manos de Rullo.
Se enfrenta a los grupos que dirigen César y Craso y además opta por oponerse al complot planeado por Catilina, suceso que le lleva a un combate de sumo riesgo y drama.
Este último pierde en el proceso de elecciones, buscando dar pie a rebeliones que le permitan iniciar un sistema de gobierno dictatorial. Entonces Cicerón pronuncia varios discursos con el objetivo de que el senado ejecute a los confabulados, esto es tan convincente que se cataloga como una muestra de su oratoria más destacada.
No obstante, años luego, esta presentación termina por convertirlo en exiliado, esto por la inclusión de nuevas leyes que ponen en peligro su vida al haber provocado la muerte de otros sin que el pueblo lo aceptase.
Vida de Marco Tulio Cicerón
La vida de Marco Tulio Cicerón trasciende a través de la historia como una figura muy sobresaliente en el acontecer polÃtico y en la proclamación de influyentes discursos. Su formación es elevada y la misma se construye gracias a corrientes de pensamiento diversas.
No evita el exilio, pero vuelve al suelo romano rápidamente, momento en el cual su carrera ha concluido casi por completo. Posteriormente logra retornar con fuerza a la polÃtica promoviendo ideas republicanas; tiene el apoyo de Marco Antonio por un tiempo, hasta que éste se une a Octavio Augusto y entonces se le encarcela para terminar ejecutado.
Obra de Marco Tulio Cicerón
- Epistulæ ad familiares
- Epistulæ ad Atticum
- Epistulæ ad Quintum fratrem
- Epistolæ ad Marcum Brutum
- De oratore
- Orator
- Brutus
- De optimo genere oratorum
- Partitiones oratoriae
- Topica
- Discursos judiciales de defensa
- Discursos judiciales de acusación
- De re publica
- De legibus
- De finibus bonorum et malorum
- De officiis
- Cato Maior De senectute
- Laelius de amicitia
- De natura deorum
- De divinatione
- De fato
- Catilinarias y FilÃpicas
- De inventione
- De lege Manilia o De imperio Cnaei Pompaei