BiografÃa de Marco Aurelio Soto, nació el 13 de Noviembre de 1846 en Tegucigalpa, Honduras y falleció el 25 de Febrero de 1908 en ParÃs, Francia. Marco Aurelio Soto MartÃnez fue un renombrado abogado y polÃtico, el cual tuvo una importante participación en la administración pública, especÃficamente como máxima autoridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Educación de Guatemala. Marco Aurelio Soto contribuyó al mejoramiento de la educación guatemalteca, mediante la implementación de reformas en el área durante el mandato de Justo Rufino Barrios.
Entre 1876 y 1883, Soto fue Presidente constitucional de Honduras en dos periodos consecutivos, en los cuales trabajó en colaboración de su primo Ramón Rosa Soto.
¿Quién fue Marco Aurelio Soto?
¿Quién fue Marco Aurelio Soto? Era hijo de Máximo Soto y Francisca MartÃnez. El padre de Marco Aurelio era un prestigioso doctor que en 1855 se trasladó con su familia a Guatemala; para ese entonces, el pequeño contaba con nueve años.
Soto realizó su formación secundaria y superior en Guatemala. Estudió derecho en la Pontifica Universidad de San Carlos Borromeo, donde interactuó con Ricardo Casanova y Estrada y estudió con su primo Ramón Rosa Soto. Entre sus profesores contó con el ex presidente colombiano Mariano Espina y José Milla y Vidaurre.
Marco se estableció en Guatemala, donde una vez terminó su doctorado, contrajo matrimonio. Para ese entonces, comenzaba a causar sensación con sus artÃculos basados en la revolución de 1871 y alguno que otro trabajo literario.
Se destaca de su biografÃa, Marco Aurelio Soto comenzó su labor polÃtica en Guatemala, desde que se produjo el triunfo de la reforma liberal. Entre los cargos que ejerció en la administración de ese paÃs, se encuentran el de secretario de Gobernación, de Negocios Eclesiásticos, Institución Pública y Relaciones Exteriores; además de ser procurador de la municipalidad.
Más adelante, Soto fue presidente provisional de la República de Honduras en 1876. El mandato se inició inmediatamente, su primera acción fue nombrar a Rosa Soto su secretario de gobierno, luego declaró que su gestión estarÃa encaminada a conservar el orden público, atendiendo a todas las medidas discrecionales.
Bajo el mandato de Soto, se dio inicio a los primeros proyectos hondureños para promover el sistema capitalista. Durante la gestión de Marco Aurelio Soto se fortaleció la industria minera, lo cual convirtió a Honduras en unos de los principales exportadores de plata del mundo. Esto representaba el levantamiento de un rubro en decadencia para esa época.
En este periodo también se concretó la construcción de la vÃa comunicación en el sur, que servÃa de ruta para la transacción del metal, un proyecto de la New York and Honduras Rosario Mining Company, una empresa de la cual el presidente Soto era uno de los principales accionistas.
Vida de Marco Aurelio Soto
La Vida de Marco Aurelio Soto, fue un polÃtico que generó profundas reformas en Honduras en varios sectores de la administración. Durante su gobierno no solo se logró mantener la estabilidad social, sà no que además se fortaleció la economÃa, la educación y la polÃtica del paÃs centroamericano.
En tal sentido, las polÃticas implementadas por el gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, generaron un marco legal para que se diera lugar a la modernización del Honduras, lo cual se consiguió reforzando la instrucción pública y beneficiando legalmente el código penal, militar, de comercio, civil y de minerÃa.
Por otro lado, vale destacar que fue durante el gobierno de Soto fue cuando Tegucigalpa pasó a ser la ciudad capital hondureña. Otros logros fueron la fundación del Hospital General de Tegucigalpa, la Casa Nacional de Moneda, el Archivo y Biblioteca Nacional, la Escuela de Telegrafistas, la Dirección General de EstadÃstica, el Correo Nacional y las Escuelas Normales de Comayagua y Tegucigalpa.
Pese a que el gobierno de Soto y Rosa es considerado el más progresista de Honduras en el siglo XIX, el presidente renunció al poder de manera forzada por su negativa a unirse a los planes de reorganización polÃtico-territorial que Justo Rufino Barrios proponÃa desde Guatemala.