Biografía de Javier Espinosa, nació el 02 de Diciembre de 1815 en Quito, Ecuador y falleció el 04 de Septiembre de 1870 también en Quito. Juan Javier Espinosa y Espinosa, fue un abogado y político ecuatoriano que se destacó como el noveno presidente de la República del Ecuador, durante el periodo constitucional correspondiente a 1868 y 1869, para concluir el periodo de Jerónimo Carrión y Pedro Arteta.

¿Quién fue Javier Espinosa?

¿Quién fue Javier Espinosa? Sus padres fueron el Dr. Manuel Espinosa Ponce y Petrona Espinosa y Ortiz. Juan era el hijo mayor de la pareja, que tuvo diez hijos en total. Pertenecía a una prestigiosa familia quiteña, en la cual había personajes de renombre, tales como el escritor Modesto Espinosa y también un distinguido médico llamado Nicolás Espinosa.
El prestigio de Juan y su familia, se fundaba básicamente por su intachable conducta. Además de ser un hombre preparado, Espinosa también era honesto y de fuertes creencias morales y religiosas.
Juan Javier estudió leyes en la Universidad Central en 1838 y fue un abogado excepcional durante su ejercicio. Tras su incursión en la vida política, se desempeñó como miembro de la embajada ecuatoriana en Perú. Durante el gobierno de Jerónimo Carrión, Espinosa es magistrado de la corte suprema, ministro de la corte de Guayaquil y fiscal.
Se destaca de su biografía, el presidente Carrión tuvo una fuerte oposición en su congreso, lo cual lo llevó a renunciar, para ese entonces el vicepresidente José Arteta convocó a elecciones que se realizaría en 1867. En aquella oportunidad, Javier Espinosa se convirtió en el candidato del ex presidente Gabriel García Moreno.
Se cree que el plan de García Moreno, era gobernar a través de Espinosa, quien era su amigo y además un ser con una bondad exagerada. Javier por lo general fue calificado como un hombre recto, inteligente, creyente y libre de malos sentimientos.
Para el momento del llamado a elecciones, Javier Espinosa gozaba de un amplio respaldo de varios sectores de la población y la política. Su triunfo electoral fue innegable, pero rápidamente comenzó a cometer graves errores administrativos.
Uno de sus primeras decisiones de gobierno, fue la designar a Camilo Ponce Ortiz como ministro del interior, este era su protegido, pero en los meses siguientes no fue en realidad agradecido con Espinosa.
Después de siete meses en el poder, se produjo uno de los hechos más difíciles de manejar para la administración de Javier Espinosa; un potente terremoto sacudió la población de Ibarra. Las secuelas del desastre fueron de máximas proporciones, se contabilizaron unos 20 mil fallecidos.
El gobierno central designó a Gabriel García para que se encargase de dirigir las labores de ayuda y reconstrucción de la localidad. Pese a que Espinosa había dado un importante compromiso a García Moreno, este no se encontraba satisfecho con que el presidente se mostrase discreto con sus imposiciones.

Vida de Javier Espinosa

La Vida de Javier Espinosa, la rectitud de la conducta de este político, así como su profundo conocimiento y respeto por las leyes, impidió que las ansias de poder del ex presidente García provocaran un desatino en su gestión de gobierno. Por esta razón, Espinosa se dedicó a buscar la paz y la unión de los partidos políticos, dejando de lado las ideas de su colega.
En consecuencia, la desazón de Moreno lo impulsó a iniciar una campaña en contra de su antiguo candidato y ahora presidente. En tal sentido, Gabriel García Moreno, reunió a un grupo con el cual planificó un golpe de estado contra Javier Espinosa, quien apenas lleva dos años en el poder.
Muchos de los personajes cercanos a Espinosa lo traicionaron en ese momento, incluso su propio hermano José Modesto. Tras el levantamiento, muchos partidarios de Espinosa huyeron y se escondieron; pero el pueblo ecuatoriano volvió a caer en las manos de la tiranía.
Como consecuencia de las graves injusticias que aquejaron la persona de Javier Espinosa, al año siguiente su corazón no resistió más tortura y su vida llegó al final.

Deja un comentario