BiografÃa de Giuseppe Mazzini, nació el 22 de Junio de 1805 en Génova, Italia y falleció el 10 de Marzo de 1872 en Pisa, Italia. Giuseppe Mazzini fue un afamado polÃtico que es reconocido también como «el alma de Italia»; se destacó particularmente en su labor periodÃstica y en la búsqueda de la unión italiana. Entre sus logros más sobresalientes se encuentran la contribución a la creación de una Italia independiente y moderna, asà como la construcción de un estado republicano a partir del establecimiento de la democracia.
¿Quién fue Giuseppe Mazzini?
¿Quién fue Giuseppe Mazzini? Sus padres fueron Giacomo Mazzini y MarÃa Drago. Para el momento del nacimiento de Giuseppe, Génova pertenecÃa a un territorio de dominio francés conocido como República de Liguria.
El padre de la familia era médico y docente, que hacia una activa vida polÃtica con tendencia jacobina, era originario de Chiavari; por su parte, la motivación de la madre era hacia la cultura jansenista.
Giuseppe fue un estudiante brillante, quien además mostró gran interés por la literatura y la polÃtica desde temprana edad. Su nivel académico le permitió ingresar a la Universidad de Génova con apenas 14 años de edad, seis años después se graduó en leyes y comenzó a ejercer al servicio de los más necesitados.
Se destaca de su biografÃa, a pesar de que la carrera de Giuseppe Mazzini era la de abogacÃa, el joven mantenÃa sus planes de ser escritor; una de sus primeras obras de importancia fue Dell’amor Patrio di Dante, un ensayo que se publicó en 1837. No obstante, antes de publicar su primer ensayo, ya habÃa realizado colaboraciones literarias para L’indicatore Genovese, un periódico que fue clausurado por las autoridades más a delante.
Luego de perder su trabajo en esta publicación pasó entonces a escribir para L’Indicatore Livornese, un diario de Francesco Domenico Guerrazzi, entonces publicado en Livorno; este diario también fue clausurado. Un año después se estaba incorporando a la sociedad secreta con fines polÃticos, conocida como los Carbonarios.
Este movimiento habÃa causado uno de las principales revueltas en 1821, por lo tanto se trataba de un grupo insurrecto que trabajaba encubierto. En 1830, luego de dos años con los Carbonarios, Giuseppe Mazzini fue descubierto y enviado a prisión. Su tiempo encarcelado le permitió ver que las acciones deberÃan ser más contundentes, con el fin de que los jóvenes italianos buscasen una salida a la crisis de la intervención de naciones extrajeras.
Mazzini promovió el resurgimiento de Italia, lo cual estableció un movimiento patriota llamado Joven Italia, cuyo lema fue “L’Italia farà da sèâ€. Un año después intentó nuevamente una revuelta que fue desarmada por las autoridades piamontesas, lo cual le mereció una condena a muerte de la que huyó en 1832.
En lo adelante, el movimiento se estableció en Marsella y luego se mudó a Londres. El exilio le permitió conocer a otras personalidades en su misma situación, no todos italianos, sà no revolucionarios de distintas nacionalidades, con quienes en 1834 fundarÃa el grupo Joven Europa.
Vida de Giuseppe Mazzini
La Vida de Giuseppe Mazzini, las aspiraciones polÃticas de este personaje de la historia italiana, lo llevaron a convertirse en un representante de los movimientos independentista que le concedió la distribución europea tal como la hemos conocido hasta ahora.
A mediados de siglo XIX, el grupo adherido a la causa de Giuseppe Mazzini buscaba establecer una sociedad capaz de unir a Europa mediante la conformación de una confederación republicana. Esto lo llevó a combatir en las acciones por la emancipación de Milán contar Austria y más adelante en la revuelta romana contra el papa.
En 1849, Mazzini se convirtió en uno de los lÃderes del gobierno de la República Romana; sin embargo, la unión de sus contrarios lo alejó poco a poco de sus aspiraciones nacionalistas. Finalmente serÃa VÃctor Manuel II, quien consiguió la senda liberal que unió a Italia en 1860.
Giuseppe Mazzini no recuperó el liderazgo que un dÃa tuvo, por el contrario, se transformó en imagen de una ideologÃa tenaz y rigurosa. A pesar de su empeño democrático y de haber conseguido cierto apoyo para llegar a diputado; la monarquÃa no le permitió ejercer. Falleció en Italia luego de haber accedido de manera incógnita.