Biografía de Giuseppe Garibaldi, nació el 04 de Julio de 1807 en Niza, Reino de Piamonte y falleció el 02 de Junio de 1882 en Caprera, Reino de Italia. Giuseppe Garibaldi fue un insigne político de formación militar que se distinguió como uno de los principales promotores italianos de la unificación de ese país. Se destacó en las acciones que llevaron a Víctor Manuel I, a activar de manera moderada la recuperación de Cerdeña y otros dominios extranjeros.

¿Quién fue Giuseppe Garibaldi?

¿Quién fue Giuseppe Garibaldi? Sus padres fueron Domingo Garibaldi y Rosa Raimondi. Giuseppe tenía la herencia de marino por su padre, quien se desempeñaba en este oficio en Génova. Por eso tuvo desde su infancia la inclinación por estas artes.
El joven Giuseppe se embarcó desde niño y pasó al menos una década en esta actividad; lo cual le permitió ganar la experiencia. Los frutos de su esfuerzo fueron recompensados con su nombramiento como capitán, desde entonces dirigió un buque mercante.
Mientras Garibaldi se desempeñaba en su función de marino mercante, tuvo lugar el alzamiento de Giuseppe Mazzini; a quien el joven dio su apoyo. No obstante, cuando fracasó la revuelta, se exilió en Francia, vagó por un tiempo y luego trabajó con la nobleza tunecina.
Se destaca en su biografía, Giuseppe Garibaldi perfeccionó sus técnicas de combate mediante su incorporación a las guerras independentistas sudamericanas. Después de su traslado a esa región, consiguió sumarse a las luchas producidas en pro de la independencia brasileña y uruguaya. Garibaldi llevó hasta el conflicto sudamericano, su propia versión de los Camisas Rojas, un ejército constituido por italianos que se trasladaron junto a él.
Hasta Italia llegó la noticia sobre el efectivo desempeño de Giuseppe en la región andina. De manera que, al conocer que el italiano podría ser de utilidad en las acciones locales, los liberales italianos lo solicitaron para iniciar la supresión del dominio extranjero.
En lo adelante, Giuseppe Garibaldi se dio a conocer como uno de los próceres de la unificación de Italia. Las acciones que continuaron, fueron encabezadas por un luchador local que mantuvo en vilo a las fuerzas austriacas por varios años. Sin embargo, la indetenible movilización de Austria avanzó hasta que ya no pudo ser detenida por el grupo de Garibaldi.
Giuseppe huyó a Suiza luego de que no pudo lograr el retroceso austríaco; pero mientras estuvo oculto conoció del movimiento que logró la aparente huida del papa Pío IX, durante la toma de Roma. Inmediatamente, Garibaldi se unió a las acciones y asumió un cargo como diputado, desde el cual defendió la unidad.
Sin embargo, la asamblea constituyente recién instalada sería derrocada por los partidarios franceses de la restitución papal y la recuperación del gobierno romano. La lucha de Giuseppe Garibaldi continuó hasta que las fuerzas de Nápoles y Francia lo derrotaron.
El marino se devolvió a su antiguo oficio mientras cumplió el exilio en América. Finalmente, Víctor Manuel I, rey de Piamonte comprendió que la lucha moderada podría tener más éxito; por lo cual llamó a Garibaldi a ejercer como jefe del ejército de su reino. En consecuencia, esta estrategia vital consiguió que se estableciera la paz de esa región de Italia.

Vida de Giuseppe Garibaldi

La Vida de Giuseppe Garibaldi, entre sus principales valores se encuentra la habilidad como máximo estratega militar. Por eso, cuando pudo pacificar el norte, se empeñó en llevar sus acciones al centro de Italia; para ese entonces, esta movilización implicaba enfrentarse al gobierno de Pio IX y sus partidarios, pero aunque al principio Víctor Manuel estuvo de acuerdo, luego fue detenido sin razón aparente.
Con el tiempo Giuseppe Garibaldi se convirtió en un seguidor del rey y se dedicó a hacer su voluntad. No obstante, cuando consideró que había traición en la cesión de Niza y Saboya, se enfureció contra la monarquía piamontesa y se alejó de sus funciones.
Garibaldi logró en un periodo relativamente corto, recuperar Nápoles y Sicilia; en consecuencia, su estela libertaria consiguió la proclamación del reino italiano a mediados del siglo XIX. Sin embargo, el objetivo romano no se había logrado y el papa continuaba gobernando en esa localidad.
Llegó a la vida política luego de haber intentado derrocar al papa y haber estado en prisión. Fue presidente del Comité Central Unitario Italiano, diputado en Francia e Italia; además llevó a la región francesa su conocimiento militar.

Deja un comentario