Biografía de Fernando Peñalver, nació en el año de 1765 en Puerto Píritu, Venezuela y falleció el 7 de mayo de 1837 en Valencia, Venezuela. Fue un hombre vinculado a las cuestiones políticas de su país, cuya labor resultó ser muy sobresaliente para las acciones independentistas. Así también adquirió puestos administrativos y fue una figura relevante en la constitución de la república.

¿Quién fue Fernando Peñalver?

¿Quién fue Fernando Peñalver? Hijo de Francisca Pellón y de Pedro Peñalver, quienes le proveen de un contexto económico muy favorable. Su familia tiene altos ingresos monetarios y está colocada como una de más adineradas en el territorio.

Se considera la posibilidad de que efectuara su preparación académica en Santo Domingo y Trinidad. Y se sabe que luego parte a Valencia, en donde se percata que da inicio un movimiento a favor de la independencia, mismo que se lleva a cabo en la capital del país.

Así también sabe que se conforma una junta para preservación de los derechos del rey de España,  a quien se le conoce como “el Deseado”. Debido a todo esto Fernando decide partir a Caracas con el fin de adherirse a las fuerzas que buscan la revolución.

Se destaca en su biografía que al hacer esto adquiere la representación de un partido que pertenece a Valencia, y por tal es uno de los que firman el documento que acredita la independencia, además que también coloca su rúbrica en la constitución.

Entabla una amistad con Simón Bolívar justo en el momento en que se desenvuelve con mayor ahínco el conflicto de ideologías y de categoría política. Posteriormente, en el año de 1812, asume la presidencia que compete al congreso, y con él a la cabeza se decretan variadas legislaciones.

Entre los estatutos que surgen aparece el que elimina la injerencia inquisitorial, y también otro que promueve una sanción determinante para los militares que abandonan su cargo de una manera desleal.

La república que se instaura por primera ocasión se disuelve, y entonces Fernando es apresado y se le traslada a un castillo que se ubica en Puerto Cabello. No obstante, no pasa mucho tiempo cuando consigue ser libre nuevamente.

Acompañado de Bolívar vuelve a reactivarse en el entorno político, para la cual adopta un cargo como magistrado, aunque su principal labor es ser una figura de apoyo para el libertador de Venezuela.

Luego de la movilización hacia el oriente, él se refugia en unas islas y al estar fuera de su patria decide contraer matrimonio. Realiza este acto en Trinidad con Juana Peñalver, quien ya tiene un vínculo familiar con él, al ser su sobrina.

Desde donde se encuentra prosigue respaldando los ideales de su tierra, que buscan la institución de la república. Para tal mantiene constante comunicación con Bolívar, y también contacto a través del envío de armamento y de elementos indispensables para fortalecer al movimiento libertador enfocado en Guayana.

Vida de Fernando Peñalver

La vida de Fernando Peñalver está muy ligada a la política venezolana, en donde él es un partidario comprometido con las causas de independencia y revolucionarias. En efecto, su participación es tan notoria que su firma aparece en el documento que acredita la libertad de la nación.

La república se restaura y entonces Peñalver asume variados cargos gubernamentales, también efectúa múltiples acciones de organización y se convierte en diputado en distintas ocasiones y para diferentes lugares. En la capital del país toma un rol de director, mismo que se vincula a las rentas de la Venezuela y al morir su esposa se retira a Valencia.

Deja un comentario