Biografía de Carlos Humberto Romero, nació el 29 de febrero de 1924 en Chalatenango. Es un hombre dedicado a la milicia y también al ámbito político, en este último sobresale al tomar la presidencia de su país, cumpliendo su periodo como primer mandatario en los años setenta, momento que se considera violento y de terror. Como militar obtuvo varios cargos de relevancia e incluso colaboró con la embajada mexicana.

¿Quién fue Carlos Humberto Romero?

¿Quién fue Carlos Humberto Romero? Hijo de Victoria Mena de Romero y de José María Romero. Contrae matrimonio con Gloria Guerrero, con quien tiene varios hijos, cuatro en total.

Su formación la lleva a cabo en una institución de carácter militar que se conoce por el nombre de Gerardo Barrios, un general y capitán distinguido. Así mismo se incluye en otro entorno escolar que se enfoca en el estado mayor y en el comando.

Dicha preparación la toma en su país y posteriormente se especializa como equitador en el territorio mexicano. Luego se le otorgan distintas tareas de carácter oficial mientras se desarrollan las administraciones de ciertos presidentes.

Estos últimos son Fidel Sánchez y también Julio Rivera. Las acciones o misiones que efectúa están en desempeñarse como delegado en diferentes tomas de posesión presidenciales, la primera de ellas en México y la segunda en Colombia.

Asimismo debe cumplir dicha función en dos conferencias, una de ellas se realiza en 1966 y es de las fuerzas armadas americanas y la otra tiene lugar en 1967, misma que es de oficiales de América, vinculados al rubro de inteligencia.

Se coloca como coronel y posteriormente adquiere otros puestos importantes. Así, a mediados de 1972 ejecuta su labor enfocado en la seguridad y en la protección pública, esto como apoyo al presidente del momento, Arturo Molina, quien había ganado las votaciones por fraude.

De igual forma asume la presidencia de la CONDECA, consejo que tiene la finalidad de procurar la protección centroamericana. Por otra parte, su camino en el acontecer político lo lleva a postularse como candidato para tomar el cargo presidencial de la nación.

Para esto se presenta con el partido PCN y en 1977 se le declara como el vencedor oficial a los comicios para presidente. Sin embargo, rápidamente se hizo notar la parte opositora, y existieron acusaciones sobre múltiples sucesos fraudulentos.

Entonces, las fuerzas opuestas viven una situación de sumo peligro antes de que él tome el cargo, en donde el ejército interviene y disuelve las protestas que se llevan a cabo en su contra.

Se destaca en su biografía que se coloca en el lugar presidencial el primer día de julio del año 1977. En esta ocasión responde a las denuncias que se le imputan, que lo sitúan como un fraude, ejecutando durante un mes una administración conservadora, totalmente rígida.

Vida de Carlos Humberto Romero

La vida de Carlos Humberto Romero tiene su principal desarrollo en la política y en el contexto militar. En los años setenta logra asumir la presidencia de su país, aunque grupos contrarios se manifiestan, señalando que los resultados obtenidos no son legítimos.

Él busca detener tales acusaciones y a quienes lo señalan de esta manera, para lo cual permite la intervención del ejército. Su gobierno se caracteriza por ser violento e incluso cada una de las fuerzas del estado se concentra en reprimir a los izquierdistas, a grados de terror y sangre. La situación es tan hostil que se le cataloga como responsable de una masacre entre estudiantes y de numerosas muertes injustificadas; la nación llega a un total desequilibrio social, lo cual sólo comienza a modificarse hasta que Romero es derrocado. Él termina entonces en el exilio, ubicándose en el suelo guatemalteco.

Deja un comentario