BiografÃa de Carlos Cano, nació el 28 de enero de 1946 y murió el 19 de diciembre de 2000 en Granada, España. Fue un cantautor de géneros tradicionales perdidos de su paÃs como el trovo popular y la copla andaluza.
¿Quién es Carlos Cano?
¿Quién es Carlos Cano? Fue siempre un gran compositor, que tiene en su repertorio creaciones que pasan por el las cuencas, boleros, murgas e incluso tangos, entre otros. Sus canciones más conocidas son Verde, blanca y Verde, MarÃa la Portuguesa, y La murga de los currelantes.
Emigró a Suiza y Alemania, donde vivió situaciones complicadas, lejos de su tierra natal y entre desconocidos con otra ideosincracia. Esto fue reflejado en la canción La Miseria y también en El Salustiano,
Se puede destacar en su biografÃa, la creación del Manifiesto Canción del Sur, junto a Juan de Loxa, Enrique Moratalla y Antonio Mata. Esto le abrió las puertas para hacer conocer su estilo caracterÃstico y su voz trémula, que lo hizo identificable para su público. Su canto lo hace en honor a su abuelo fusilado en la Guerra Civil en 1936, bregando siempre por una España democrática.
El lema Verde, blanca y verde se popularizó y se convirtió en un himno no oficial andaluz, ya que se referÃa a los colores la bandera de AndalucÃa.
Una nueva etapa más intimista y personal, puebla su trabajo durante la década de los 80. Los discos Si estuvieran abiertas las puertas y A través del olvido, incluyen otros géneros como tangos y boleros. También hay influencias arábigas con las letras de Al-Mutamid, el mejor poeta de Sevilla.
En cambio Cuaderno de Copla revindica la copla andaluza, luego del franquismo que las utilizó para combatir las tendencias a la modernidad cultural. Después, en 1998 tiene una experiencia más relacionada con lo poético en el disco Diván de Tamarit, en los que les puso música a los poemas de Federico GarcÃa Lorca.
En lo personal, estuvo casado con Alicia, con la que tuvo a Amaranta y a Paloma. Luego se separó y tuvo un romance con Eva Sánchez, de cuya relación nació Pablo.
Vida de Carlos Cano
La vida de Carlos Cano, sufrió problemas de salud que en el año 1995. Fue hospitalizado en el centro clÃnico de Ruiz Alda, por problemas a causa de un aneurisma disecante de aorta. Fue trasladado a Nueva York, dónde lo operaron. El médico que lo intervino Graham Griepp le advirtió que la aorta y las ramificaciones habÃan quedado en mal estado.
Su disco Asà cantan los niños de Cuba, fue un trabajo dedicado a su pequeño hijo Pablo. Fue nominado a los Grammy Latinos y se destacó por una versión de Guantanamera.
En el año 2000 volvió a sufrir los mismos problemas de salud. Desde un avión de pasajero, donde se encontraba fue llevado al Hospital Universitario de San Cecilio en Granada. Tuvo una nueva intervención pero murió el 19 de diciembre del 2000.
DiscografÃa de Carlos Cano
- A duras penas -1975-
- A la luz de los cantares -1977-
- Crónicas granadinas -1978-
- De la luna y el sol -1980-
- El gallo de Morón -1981-
- Si estuvieran abiertas todas las puertas -1983-
- Cuaderno de coplas -1985-
- A través del olvido -1986-
- Quédate con la copla -1987-
- Luna de Abril -1988-
- Ritmo de vida -1989-
- En directo -1990-
- Mestizo -1992-
- Forma de ser -1994-
- Algo especial -1995-
- Chiclanera y otros grandes éxitos -1996-
- El color de la vida -1996-
- Grandes canciones -1997-
- Diván del Tamarit -1998-
- La copla, memoria sentimental -1999-
- De lo perdido y otras coplas -2000-
- Que naveguen los sueños -2001-
- Una vida de copla -2006-
- Última gira Granada Nueva York La Habana -2012-