BiografÃa de Benigno Ferreira, nació el 03 de Febrero de 1846 en Limpio, Paraguay y falleció el 24 de Noviembre de 1920 en Buenos Aires, Argentina. Benigno Asunción Ferreira fue un militar que se destacó dentro de la esfera polÃtica paraguaya durante la posguerra hacia la década de los setenta. Fue un militar sobresaliente dentro del ejército argentino entre 1865 y 1870 y tuvo el cargo provisional de presidente de Paraguay entre 1906 y 1908.
¿Quién fue Benigno Ferreira?
¿Quién fue Benigno Ferreira? Sus padres fueron Ãngel JoaquÃn Mora y Concepción Ferreira. Benigno tenÃa dos hermanas, que eran Felicidad y Susana.
Los padres de benigno habÃan sufrido la dictadura de Gaspar RodrÃguez de Francia, quien no solo impidió el matrimonio legal de estos, si no que por la ideologÃa opositora de Ãngel, los hijos de la pareja padecieron las imposiciones dispuestas por los gobiernos posteriores como el de Carlos Antonio López, en manos de quien quedó la imposibilidad de Benigno a acceder al Colegio de San Carlos.
Se cree que por intermedio de Justo José de Urquiza, Ferreira recibirÃa una beca para estudiar en el Colegio de Concepción del Uruguay, ubicado en Argentina. En este colegio interactuó con militares argentinos y uruguayos y terminó sus estudios secundarios.
Se destaca de su biografÃa, Benigno Ferreira inició sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, época en la cual se incorporó a la vida polÃtica, en especial con los movimientos revolucionarios. En 1865, cuando estalló la Guerra de la Triple Alianza, el joven tuvo que abandonar sus estudios y ponerse a luchar a favor de los argentinos en contra de su propia nación. Esta lucha se inició como producto del rechazo hacia las acciones polÃticas del presidente paraguayo Francisco Solano López.
La Guerra de la Triple Alianza fue una iniciativa de los estados de Argentina, Brasil y Uruguay, los cuales proclamaron la hostilidad contra Paraguay en relación a conflictos de tipo fronterizo. Como miembro de las fuerzas argentinas, Ferreira consiguió su ascenso a capitán.
En 1869, Benigno Ferreira regresó a su paÃs y allà le fue otorgada su designación como secretario de la Junta Nacional durante el gobierno provisional y luego como jefe de la Guardia Nacional. En lo adelante hizo vida pública dentro de su función como Ministro de Guerra y Marina, Interior, Justicia y Culto e Instrucción Pública. En 1874, luego se exiliarse en Argentina a causa de las acciones revolucionarias que hacÃan mella en el gobierno paraguayo, se convirtió en abogado y luego doctor en 1880.
Ferreira regresó a Paraguay en 1895, año en que asumió nuevamente la cartera de Guerra y Marina; además ante la división del partido liberal, se hizo del control de este movimiento durante el gobierno de Cecilio Báez.
A parir de 1904, Benigno Ferreira dirigió las acciones del movimiento liberal que encabezó la revuelta popular que no tuvo mucho éxito. En consecuencia, el partido liberal habÃa conseguido identificase con un fracaso de más de treinta años, en los cuales quince presidente de ese partido habÃan dominado la administración pública.
Vida de Benigno Ferreira
La Vida de Benigno Ferreira, la inestabilidad polÃtica de Paraguay durante el oficio de Ferreira, le permitió llegar a la presidencia de la república en 1906 tras el fracaso de la magistratura provisional de Juan Bautista Gaona entre 1904 y 1905; y de Cecilio Báez entre 1905 y 1906. Estos dirigentes no pudieron recuperar la convivencia democrática, lo cual era una herencia de proyectos fallidos iniciados por antiguos lÃderes de las filas liberales.
A pesar de que las ideas de este movimiento pretendieron mejorar las posturas del dictador saliente, su proceso de auto crÃtica no tuvo los mejores efectos. Por su parte, Benigno Ferreira realizó un gobierno que concedió mejoras significativas a la actividad comercial con Europa, se recompuso la economÃa y se fomentó el desarrollo de la industria ferroviaria en conjunto con el estado argentino.
Sin embargo, pese a que las polÃticas de Ferreira habÃan mejorado la estructura del estado, en 1908 el presidente serÃa derrocado en las acciones violentas iniciadas por Albino Jara. Benigno Ferreira se fue al exilio en Argentina, donde marcó su retiro de la actividad pública hasta su muerte.