Biografía de Andrew Johnson, nació el 29 de Diciembre de 1808 en Raleigh, Estados Unidos y falleció el 31 de Julio de 1875 en Elizabethton, Estados Unidos. Andrew Johnson fue el presidente de Estados Unidos numero diecisiete, dirigió la nación norteamericana por el periodo correspondiente a 1865 y 1869; llegó al poder en su calidad de vicepresidente tras el asesinato del presidente Abraham Lincoln.

¿Quién fue Andrew Johnson?

¿Quién fue Andrew Johnson? Era hijo de una humilde familia de Carolina del Sur; su padre falleció cuando aún Andrew era muy niño, por eso desde los diez años comenzó a trabajar. Al principio fue aprendiz se sastre, mientras realizaba este oficio aprendía a leer y escribir por cuenta propia.
Su labor lo llevó a un nivel distinguido, lo cual le permitió establecer su propia sastrería en la localidad de Greeneville en 1827. Luego de lograr cierto equilibrio económico y mostrar gran interés por aprender, contrae matrimonio con Eliza McCardle, una mujer de mucha preparación intelectual que le ayudó a mejorar en este aspecto.
Johnson se ganó la admiración de los pobladores de Greeneville, quienes veían en él un ejemplo de tesón, esto lo convirtió rápidamente en un líder político, que lo llevó a ser concejal y a la alcaldía en 1830, luego en 1835, conseguiría el apoyo para ser nombrado diputado a la Asamblea General de Tennessee.
Se destaca de su biografía, desde que Andrew Johnson incursionó en la política pudo hacer vida en múltiples cargos públicos, hasta 1841 se desempeñó como diputado en Tennessee y a partir de 1843 fue senador para representar al estado por el Partido Demócrata; como miembro de la Cámara de Representantes en Washington permaneció activo por 10 años hasta 1853, en esta etapa se dio a conocer por su apoyo a las políticas expansionista de distintos presidentes, pero particularmente de la causa de James Knox Polk.
Para 1853, Johnson había sido alcalde, senador y diputado; pero en ese año fue electo gobernador de Tennessee; en este cargo fue una pieza importante para expandir la enseñanza, la construcción de nuevas escuelas y el mejoramiento de políticas educativas estatales.
Años más tarde Andrew Johnson regresó a Washington, esta vez nuevamente como senador por su estado. En esta ocasión se inició el movimiento que daría lugar al enfrentamiento entre estados del Norte y los estados del Sur, en lo que se conoció como Guerra de Secesión. Johnson se negó abiertamente a que Tennessee saliera de la Unión Federal, esto lo llevó a realizar una recia campaña para defender su posición, pero se ganó varios enemigos por esta misma razón.
En lo sucesivo, terminó por aliarse a la postura republicana que para ese entonces lideraba Abraham Lincoln, pero sin dejar de ser demócrata; pese a las disputas se mantuvo como senador demócrata y opositor a la guerra del sur. Su valentía en la crisis le valió el nombramiento como gobernador militar, en un lugar donde se había ganado la antipatía de sus paisanos.

Vida de Andrew Johnson

La Vida de Andrew Johnson, en circunstancias inusuales, Andrew Johnson aún como demócrata fue a elecciones como candidato a la vicepresidencia junto al republicano Lincoln, en una llave sin precedentes. Johnson había sido fiel a la postura unionista, por lo tanto el plan con su presencia en esta candidatura era atraer votos demócratas.
El desempeño de Johnson en la vicepresidencia fue crucial en distintos eventos que partieron de su intervención en Tennessee, entre los aspectos más destacados de su acciones en el sur se halla la abolición de la esclavitud.
Finalmente, en 1865 Andrew Johnson logró llegar al máximo cargo de representación popular y uno de los pocos que le faltaba por desempeñar, mientras se encontraba en el cargo de vicepresidente se produce el asesinato de Lincoln, lo cual lo lleva a convertirse en el decimoséptimo presidente de los Estados Unidos.
Como presidente, Andrew se dedicó a dar continuidad a las políticas iniciadas por el gobierno anterior y se destacó por lograr que muchos de los opositores a la unión federal prestaran juramento de fidelidad como medio para recibir el perdón, al tiempo que restituyó la propiedad a los confederados que habían perdido sus tierras.
No obstante, sus medidas también tuvieron enemigos, lo que inició el enfrentamiento entre el congreso y el presidente, que finalmente llevó al enjuiciamiento de Johnson. Para las elecciones de 1869, el presidente no participó, volvió a la política como senador en 1874 y falleció un año más tarde.

Deja un comentario