Biografía de Albino Jara, su nombre completo es Albino Jara Benegas, nació el 28 de febrero de 1877 en Luque y falleció el 15 de mayo de 1912 en Asunción. Fue un político que ejerció la presidencia de Paraguay, que además se desempeñó como miembro de las fuerzas del ejército y que derrocó al presidente anterior. Su administración se caracterizó por el autoritarismo ligado en todo momento al bando conservador.

¿Quién fue Albino Jara?

¿Quién fue Albino Jara? Desde su juventud se ve involucrado en acontecimientos de rebelión. Desde inicios del siglo XX se moviliza de manera activa en las variadas y seguidas revoluciones que se efectúan.

Estas luchas tienen un nivel muy fuerte de violencia y degradación y él se satura de las mismas. Años atrás y en cuanto a su preparación académica, opta por incluirse en los estudios de leyes y termina casi todo este proceso, aunque no llega a licenciarse.

Sin embargo, busca laborar en diferentes ambientes y en primera instancia es contratado por la biblioteca universitaria, desempeñándose en este lugar hasta los primeros años de 1900. De igual forma encuentra la oportunidad de impartir clases de deportes y educación física en una institución educativa ubicada en la capital, trabajo que ejecuta en su etapa de adolescente.

Entrando a su segunda década de vida es becado para partir al territorio chileno y comenzar estudios en el área de la milicia, concluyendo tal etapa en el menor grado de las fuerzas armadas.

No obstante, demuestra tener gran habilidad para este contexto y sube de categoría rápidamente. Tal es su crecimiento que se coloca en el puesto de Coronel para el año de 1908 y no pasa mucho tiempo cuando ejecuta un derrocamiento.

Se destaca en su biografía que efectivamente planea todo para realizar un golpe de estado y remover de la presidencia a Manuel Gondra. Cuando esta actuación ha concluido satisfactoriamente se planta como el nuevo presidente.

Toma dicho puesto en el primer mes de 1911. Llega a este punto con poco más de treinta años de edad y conforma un equipo de trabajo de manera estratégica con varios de sus allegados políticos.

En su administración añade un modelo de educación que tiene relación con lo utilizado en el continente europeo y entre los estadounidenses. Así también realiza un número considerable de mejoras al sector público con la pavimentación de calles.

Sus aportes también abarcan la investigación histórica y de la geografía gracias a la creación e institución de un centro enfocado a dichas temáticas. Además busca desarrollar el campo de los medios de transporte, para lo cual impulsa la ampliación de las vías ferroviarias que terminan llegando hasta puntos importantes.

Muy centrado en las cuestiones de aprendizaje y en proporcionar nuevas opciones en la rama educativa, efectúa diversas propuestas para el establecimiento de cursos sin costo relativos a cuestiones económicas y financieras, así como de los hechos históricos nacionales, lo cual es muy impactante para aquella época.

Vida de Albino Jara

La vida de Albino Jara se introduce por la fuerza a la política, en donde el asume el cargo presidencial luego de derrocar al primer mandatario instalado en el momento. De esta forma comienza a ejercer el gobierno y manifiesta un régimen de mucho control.

En el tiempo breve que tiene el poder efectúa diversas mejoras a la nación, principalmente en el campo educativo. Sin embargo, el disgusto de la población le obliga a dejar el puesto en el mismo año en que lo toma. Luego intenta nuevamente levantarse contra la nueva autoridad pero sus planes son inefectivos, además que es lastimado por una bala y pierde la vida.

Deja un comentario