Biografía de Hipatia, nació en el 355 o 370 en Alejandría y falleció en marzo del 415 o 416 en el mismo lugar. Fue una profesora neoplatónica y filósofa griega, natural de Egipto, que sobresalió como astrónoma y matemática.

¿Quién fue Hipatia?

¿Quién fue Hipatia? Hija Teón, quien se dedica a las matemáticas y a la astronomía y es muy reconocido en su época. Se considera que él labora e imparte cátedra en la biblioteca del Serapeo.

Debido a su progenitor Hipatia se desarrolla en un contexto culto y de índole académica, el cual está dirigido por la corriente filosófica neoplatónica de Alejandría. Gracias a su padre aprende la ciencia astronómica y la lógica matemática; además, él le transmite la pasión por buscar lo desconocido.

De igual forma, ella estudia sobre las distintas religiones que se conocen en el momento, acerca de oratoria,  los principios para enseñar y lo relacionado al pensamiento que tienen los filósofos.

Se enfoca en preparar textos de aprendizaje para su alumnado, y también realiza comentarios sobre diferentes obras o tratados como del Almagesto de Tolomeo o de la Aritmética de Diofanto.

Asimismo, al estudiar los cuerpos celestes del universo muestra interés por los mecanismos prácticos para realizar tal labor; y registra en tablas los movimientos que visualiza. No obstante, su principal consagración está en la enseñanza y estudio de las matemáticas.

En realidad la documentación sobre ella no es mucha, pero a pesar de eso es una de las primeras estudiosas matemáticas (mujeres) de las cuales se tienen referencias confiables.

Hipatia fomenta la racionalidad y posee un actuar tolerante y ajeno a la discriminación; lo cual poco a poco le crea problemas con su ciudad, ya que despierta odio y envidias por parte del obispo Cirilo y los cristianos que le siguen.

Respecto a esto, Cirilo la acusa de influenciar al gobernador para que éste genere persecución contra los que profesan el cristianismo. Por tal, es asesinada por una turba que la asalta, la tortura y la quema.

Sin embargo, los motivos de este acto no están del todo claros. Investigaciones actuales dudan de razones religiosas, ya que Hipatia no se manifiesta en contra de los cristianos y tiene alumnos de todas las creencias.

Con tal análisis se intenta señalar que su muerte puede ser enmarcada en las tensiones políticas existentes en Alejandría en aquel periodo, como resultado del declive del Imperio Romano, entre otras cosas.

Por las mencionadas hipótesis, su homicidio estaría fundado en causas de carácter político, dentro del conflicto por el poder entre Orestes (prefecto romano) y Cirilo.

Vida de Hipatia

La vida de Hipatia se desenvuelve principalmente en la filosofía, las matemáticas y la astronomía. Se convierte en la dirigente de la Escuela neoplatónica en Alejandría cuando inicia el siglo quinto.

Se conduce como ascética, cultiva estudios de las ciencias exactas y lógicos. Adicionalmente, como maestra educa a aristócratas que consiguen puestos importantes, los más sobresalientes de ellos son Sinesio de Cirene (obispo), Orestes (prefecto romano de Egipto) y Hesiquio.

Se destaca en su biografía que escribe sobre álgebra, astronomía y geometría; mejora el diseño del astrolabio primitivo; e inventa un densímetro. Por todo esto es considerada una precursora en la historia de las mujeres en relación al quehacer tecnológico.

Muere aproximadamente entre los cuarenta y cinco y sesenta años de edad, hecho que acontece al ser linchada por un grupo de cristianos. Aunque hay un debate abierto, se señala como autor intelectual y responsable del crimen a Cirilo.

Hipatia es fiel al paganismo, a la enseñanza y al pensamiento cuando el catolicismo (teodosiano) está en pleno auge; y al morir de esta forma adquiere popularidad desde la Ilustración, convirtiéndose en un mito.

Es reivindicada por feministas como ejemplo de liberación para el género, incluso en el ámbito sexual. No obstante, acorde la Suda contrae matrimonio con un filósofo de nombre Isidoro, manteniendo su virginidad.

Deja un comentario