BiografÃa de Critias, nació en el 460 a.C. y falleció en el 403 a.C. Fue un hombre que se desarrolló en la vertiente polÃtica y de igual forma tuvo una importante y abundante producción de obras como escritor. Se le recuerda por ser parte de un gobierno basado en la oligarquÃa, donde después del conflicto del Peloponeso se instauró el régimen de los treinta magistrados conocidos como tiranos.
¿Quién fue Critias?
¿Quién fue Critias? Hijo de Calestro y tÃo de Platón. Se menciona a Critias por primera ocasión como a uno de los involucrados en las amputaciones de los hermas que acontecen en el 415 a.C.
Su nombre surge en una declaración efectuada cuando se indaga en lo sucedido, siendo catalogado como un hermocópida; sin embargo, aquel testimonio es lo único que se conoce de su implicación en tales acciones de carácter profano.
De igual forma, en ciertos acontecimientos importantes que tienen lugar en la última etapa del conflicto del Peloponeso, se alude a su persona. Por otra parte, los datos que se recaban sobre su existencia dejan algunos puntos en duda, como el saber si efectivamente Critias pertenece a la administración del consejo Los Cuatrocientos.
No obstante, está comprobado que se convierte en seguidor de FrÃnico, personaje que apoya el sistema oligárquico de gobierno de una manera extrema. Además este último es el dirigente principal del consejo antes mencionado hasta el 410 a.C., momento en que el régimen se derrumba.
Luego de este año y situación, Critias se adentra a la polÃtica con actividades continuas. En este contexto tiene como socio a AlcibÃades y escribe un texto poético en donde busca que éste retorne de su destierro.
Sin embargo, el concepto de los habitantes de Atenas sobre AlcibÃades es negativo, hecho que conduce a Critias a exiliarse junto a su asociado al parecer en el 408 a. C.
En esa temporada se involucra en diferentes sucesos relevantes, se sabe es parte del levantamiento acontecido en Tesalia, aunque no se ha logrado definir qué tan importante es su inclusión; además se implica en asuntos legales, en donde es emitida una declaración para evitar la muerte de militares atenienses, mismos que son juzgados por no salvar a los sobrevivientes de un combate.
Los datos sobre la historia en Tesalia son insuficientes para definir la identidad de Prometeo o precisar la sublevación por la democracia, en donde es posible que Critias se implique.
Para el 404 a.C. Critias ya es uno de los lÃderes de grupos basados en la oligarquÃa, mismos que aparecen luego de la guerra en Atenas.
Se destaca en su biografÃa que también se convierte en un elemento principal dentro del gobierno de los treinta magistrados, el cual sucede a la etapa democrática ateniense. Estos son denominados como “tiranos†y su dominio es descrito como algo terrible.
Vida de Critias
La vida de Critias se recuerda primordialmente por su actividad polÃtica, ya que él es la cabeza de un sistema de gobierno despótico. Es parte primordial de la administración que llevan a cabo los treinta magistrados tiránicos, misma que se sabe brutal y en la cual acontece la muerte de muchas personas.
Por otra parte Critias también se dedica a escribir y elabora una cantidad considerable de obras, dedicándose incluso a la docencia y al arte poético. Se considera que sus acciones son controvertidas, es destituido de su poder junto a su sistema oligarca y posteriormente se restaura la democracia. Fallece en batalla contra TrasÃbulo.