BiografÃa de Victoria Kent, nació el 03 de Marzo de 1892 en Málaga, España y falleció el 22 de Septiembre de 1987 en Nueva York, Estados Unidos. Victoria Kent Siano fue una reconocida abogada que se destacó en el sector polÃtico republicano. Kent era una mujer que trascendió históricamente en España como la primera mujer participante de un consejo de guerra de esa nación.
¿Quién fue Victoria Kent?
¿Quién fue Victoria Kent? Sus padres fueron José Kent Román y MarÃa Siano González. El padre de Victoria era un comerciante británico que se habÃa radicado en Málaga, la familia de tradición democrática y liberal, pertenecÃa a la clase media malagueña.
Los primeros estudios de Victoria estuvieron influidos por el movimiento revolucionario y la tradición liberal de la Málaga del siglo XIX, bajo este influjo permaneció durante su niñez y juventud inicial.
En 1917, Kent se muda a Madrid para ampliar sus estudios medios de enseñanza de primeras letras. Con 19 años, se registra en la Residencia de Estudiantes para Señoritas; un edificio que estaba directamente relacionado con la Institución Libre de Enseñanza.
Se destaca de su biografÃa, Victoria Kent obtuvo su doctorado en derecho en 1924, egresada de la Universidad Complutense de Madrid. A finales de ese año, Kent ingresó al Colegio de Abogados de la Villa y Corte, con esto se convirtió en la primera mujer española que alcanza este tÃtulo. La carrera profesional de la abogada comenzó durante el régimen dictatorial de Primo de Rivera; entre sus casos de mayor relevancia se encuentra su defensa a Ãlvaro de Albornoz, un polÃtico que habÃa sido acusado de revoltoso en las acciones de rebelión republicana que terminó con la dictadura de Rivera.
De por sà la intervención de Victoria en esta causa la llenó de fama, en esta caso era la primera mujer que mediaba en un Consejo de Guerra en España; sin embargo, la guinda del pastel fue que además logró la absolución para Albornoz. En lo adelante, la siguió el prestigio y consagración como abogada.
Desde siempre Victoria Kent se identificó con la corriente democrática, republicana y de interés social, por esta razón ingresó en el Partido Radical Socialista, lo cual fue un impulso para que se iniciara en la vida polÃtica. Cuando en 1931 se proclama la república, Victoria se desempeña como dependiente del Ministerio de Justicia a través del puesto de Directora General de Prisiones.
Es electa diputada por Madrid para las Cortes Constituyentes de 1931, en esta elección otras dos mujeres también resultaron nombradas. En estos comicios, aun las mujeres no podÃan votar, pero sà estaban autorizadas para participar como candidatas; por eso al inicio de su actividad, Victoria Kent destacó como vocera del Comité Nacional de Mujeres Antifascistas y el Patronato de Protección de la Mujer.
Vida de Victoria Kent
La Vida de Victoria Kent, mediante su intervención en las cortes, Kent tuvo una intensa labor en la oposición a que se concediera el voto a la mujer, pues para ese entonces su partido mantenÃa esa postura. Esta situación fue causa de polémica, porque la misma Victoria era una representante de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero se manifestaba contraria a que las féminas tuvieran derecho al voto.
De manera que, en las elecciones de 1933 se habÃa impuesto el derecho de votar a las mujeres españolas, razón que quizá perjudicó las aspiraciones de Kent hacia un nuevo escaño en el congreso. En 1937, fue enviada a ParÃs a trabajar en la embajada, allà realiza una importante labor con los niños españoles refugiados ante la Guerra Civil. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, es perseguida por la Gestapo y al finalizar el conflicto se exilia en México.
Victoria Kent se estableció en Nueva York, desde donde volvió a España luego de 40 años en el exilio, regresa a Estados Unidos donde permaneció hasta su muerte.