BiografÃa de Carlos Roberto Reina, nació el 13 de marzo de 1926 en Comayagüela y falleció el 19 de agosto de 2003 en Tegucigalpa. Fue un hombre involucrado en los asuntos polÃticos de Honduras, elegido incluso como presidente de la república por un periodo de cuatro años, esto entre 1994 y 1998. Se desarrolló asimismo en el establecimiento de las leyes y en el área de la diplomacia.
¿Quién fue Carlos Roberto Reina?
¿Quién fue Carlos Roberto Reina? Hijo de Antonio R. Reina y de Mariela IdÃaquez; nace en el año de 1926 en lo que hoy se denomina Distrito Central hondureño, de manera especÃfica en la población conocida como Comayagüela.
Contrae nupcias con una mujer de los Estados Unidos que se llama Bessy Watson, y de dicha unión tiene a dos pequeñas. En cuanto a su carrera profesional, se convierte en estudiante universitario en la institución autónoma del paÃs, preparándose en el campo de las leyes y lo social hasta obtener su tÃtulo.
Luego de concluir esta etapa, Carlos Reina tiene la oportunidad de proseguir con su formación en un nivel superior, para esto se traslada a Europa y se adhiere a ambientes académicos en dos de las ciudades más sobresalientes de dicho continente, éstas son la capital de Francia y la de Inglaterra.
Ya involucrado propiamente en los asuntos polÃticos de su nación, recorre un amplio camino desempeñando labores variadas, ya que asume un número importante de cargos diversos tanto en el gobierno como a nivel internacional.
Llega a ocupar el puesto de juez, se incluye en tribunales, se adhiere al área diplomática en Francia; y de igual forma labora en organismos dedicados a las relaciones con el extranjero. También se enrola en la presidencia de un consejo que pertenece a los liberales de su paÃs, además de tomar otras posiciones de suma relevancia.
Entre los aconteceres de su historia personal se conoce que la autoridad lo detiene en más de una ocasión, siendo preso por realizar actividades no permitidas en favor de su ideologÃa polÃtica. Esto sucede porque cuando es joven efectúa acciones para protestar contra los regÃmenes dictatoriales militares.
Es en los años cuarenta cuando por primera vez toma medidas en contra de algún gobernante, ya que en esta época señala el manejo inadecuado de Tiburcio CarÃas; y posteriormente en la década de los sesenta lo hace por Oswaldo López quien toma el poder de manera ilegÃtima.
Con todo esto se conduce poco a poco hacia la búsqueda de los derechos, y debido a su gran apego a tal temática para el año de 1979 se convierte en uno de los principales dirigentes de la OEA, colocándose como su presidente.
Por otra parte, forja desde sus inicios un movimiento liberal, que tiene su base en el partido del mismo corte. Funda esto para tener mayor apoyo en los comicios de 1985, en su postulación para la presidencia de la nación.
No consigue la victoria en esta ocasión pero sà un mejor posicionamiento; además años después realiza otra intento para ser el presidente, pero tampoco lo logra. No obstante, habrÃa de obtener el cargo posteriormente.
Se destaca en su biografÃa que adquiere finalmente el nombramiento de presidente. Ocupa este lugar polÃtico como primer mandatario de la república hondureña en los años noventa, y manifiesta un discurso muy bien recibido, que provoca un suceso revolucionario en el aspecto moral.
Vida de Carlos Roberto Reina
La vida de Carlos Roberto Reina se mantiene cercana a la polÃtica hondureña por muchos años. Desde su juventud él se relaciona con el ámbito y promueve un mejor gobierno, se desarrolla además en el área diplomática y labora como juez, asumiendo otros muchos cargos.
Llega a tomar la presidencia de su paÃs y su administración produce beneficios a la economÃa, en donde se aumentan de manera considerable los niveles de exportación. Aunque por otro lado, no logra combatir los Ãndices de pobreza y la falta de alfabetización, además que existen muchas personas sin trabajo y altos grados de criminalidad.
Después de su periodo se incluye en el Parlacen también como presidente. Cuando tiene setenta y siete años se suicida con una pistola, y se cree que esto sucede por un padecimiento grave que le aqueja desde tiempo atrás.