Biografía de Ignacio Ramírez, nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel El Grande, México y murió el 15 de junio de 1879 en Ciudad de México. Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada fue un destacado poeta; el cual se desempeñó como educador, periodista y como militar. Ramírez tuvo marcada influencia en la política, además era uno de los más respetados ideólogos y escritores del momento. Fue el fundador del diario Don Simplicio, una publicación donde apreció como El Nigromante, con gran tendencia opositora contra el gobierno de Mariano Paredes.

¿Quién fue Ignacio Ramírez?

¿Quién fue Ignacio Ramírez? Sus padres fueron José Lino Ramírez y Ana María Calzada. El padre de Ignacio perteneciera al grupo de insurrectos en la guerra de independencia de México, colaborando con la distribución de pólvora, organización de los grupos y otras obligaciones para lograr combatir al gobierno español.
De sus cuatro hermanos, Wenceslao, José, Juan y Miguel Manuel, los dos últimos fueron personajes reconocidos por su destacada labor de forma individual, uno como combatiente en contra del ejército norteamericano en el año 1847 y el otro como presidente municipal de Mazatlán, respectivamente.
Ignacio fue esposo de Soledad Mateos de Lozada con quien tuvo cinco hijos.
Se destaca en su biografía, Ignacio Ramírez se trasladó a la capital mexicana en 1934; allí se dedicó a ampliar sus conocimientos de forma autodidacta en las bibliotecas del Colegio San Gregorio, interesándose en diversas áreas de estudio que iban desde la ciencia, idiomas, hasta el periodismo. Más tarde estudió derecho, así como también arte y literatura.
Ramírez se consideraba a sí mismo como un ateo, es por ello que a lo largo de su carrera, luchó a favor de la separación entre el estado y la Iglesia, pues consideraba que esta última no debía inmiscuirse en los asuntos del gobierno. Debido a sus fieles pensamientos, en 1836 dio un polémico discurso llamado “No hay Dios, los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos”, siendo rechazado automáticamente por muchos creyentes, que lo llamarían blasfemo y otras cosas.
No se consideraba liberal, comunista ni capitalista, Ignacio Ramírez creía fielmente en el socialismo, donde se impulsara a los indígenas, personas de escasos recursos y, además se le brindara las oportunidades a todos por igual.
Luchó abiertamente contra el gobierno absolutista, ocasionando acciones opresivas en su contra, que iban desde el encarcelamiento, el casi fusilamiento hasta el destierro, sin embargo, con la caída del mismo, logró recuperar su libertad y el nuevo régimen, liderado por Benito Juárez, le ofreció participar como ministro de Hacienda y Guerra del estado de México.
La redacción de la Constitución de 1857 fue llevada a cabo con la colaboración de este ilustre personaje, cuya creación de bases legales para el mejoramiento de la calidad de vida de los indios, trabajadores y huérfanos era imperativa para lograr su participación ciudadana.

La vida de Ignacio Ramírez

La vida de Ignacio Ramírez, entre sus múltiples facetas a los largo de su vida, se destaca la participación en varios periódicos como El Siglo XXI, El correo de México, entre otros. Tuvo una importante participación en la administración pública, por ejemplo como Secretario de Justicia e Instrucción Pública, Ministro de Fomento y Magistrado de la Corte Suprema.
Logró que el sistema educativo otorgara becas a los indígenas y personas de bajos recursos, a través de la Ley de Educación y siguiendo la lucha constante contra la ignorancia del pueblo.
Su filosofía era respetada en sus tiempos, de tal manera que fue admirado hasta por Víctor Hugo y llamado el Voltaire de México.
Luego Muere de un ataque cardíaco en México acompañado de su hermano Juan.

Deja un comentario