Biografía de Lola Flores, nació el 21 de Enero de 1923 en Jerez de la Frontera, España y falleció el 16 de Mayo de 1995 en Madrid, España. Su nombre de pila es María Dolores Flores Ruiz, también conocida como Lola Flores y La Faraona. Lola, fue una distinguida cantante, bailarina y actriz que destacó en el género flamenco y copla española a partir de los años 40.

¿Quién fue Lola Flores?

¿Quién fue Lola Flores? Sus padres fueron Pedro Flores Pinto y Rosario Ruiz Rodríguez, su esposo fue Antonio González y sus hijos son Lolita, Antonio y Rosario.
De niña fue admiradora de Pastora Imperio y Manolo Caracol, por ello desde temprana edad mostró sus habilidades para el baile y el canto. Lola se trasladó hasta Madrid en búsqueda de su sueño, allí conoció a Manuel López-Quiroga y Estrellita Castro, llegó a firmar un contrato y comenzó su caminata hacia el triunfo.
Se destaca de su biografía, la primera parte de su carrera artística transcurrió entre personajes de gitana realizados para cine, donde trasciende la película El Embrujo de 1947, luego vino La Faraona que dio origen a su apodo, Morena Clara y El duende de Jerez, entre otras. Estas películas guardaban el estilo musical que dio fama a Lola Flores, en cuya grabación compartió con su ídolo Manolo Caracol con quien tuvo una relación sentimental apenas con 15 años de edad, y también con quien sería su esposo “El Pescaílla» Antonio González.
En cada película que grababa, Lola Flores fue alabada por su destreza en el canto y el baile, por ello fue una de las estrellas más populares en su género durante décadas. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran: Una Señora Estupenda, Juana la Loca… de vez en Cuando, Sevillanas, Casa Flora y El balcón de la Luna, donde compartió con sus entrañables amigas Paquita Rico y Carmen Sevilla.
Además de sus importantes realizaciones fílmicas, Lola Flores también destacó como cantante en diversas producciones discográficas, por ejemplo su disco Juerga Flamenca, Ay Lola y España Mía. De sus álbumes se subrayan las canciones favoritas del público tal como A tu Vera, Ay Pena Penita Pena y Limosna de Amores, entre otras. Con estos temas, Lola logró montar espectáculos de gran calidad en España y otras partes del mundo, a pesar de que se llegó a incriminar por cierta falta de técnica en el canto o en el baile, esta artista logró transmitir un sentimiento tan único que le ganó el respeto y admiración de quienes tuvieron el gusto de verla actuar.
En los últimos años de su carrera Lola incursionó en la televisión como actriz y presentadora. De esta manera apareció en TVE con el programa Ay Lola Lolita Lola junto a su hija Lolita, también en Telecinco con El Tablao de Lola y en Antena 3 con Sabor a Lolas, igualmente participó en la serie Los Ladrones Van a la Oficina.

Vida de Lola Flores

La vida de Lola Flores, fue una artista capaz de transmitir un sentimiento especial en sus interpretaciones, lo cual la convirtió en un ícono del espectáculo tradicional de su país. De igual manera, consiguió ser embajadora del flamenco en Latinoamérica, Estados Unidos y muchas ciudades de Europa. Gracias a su talento innato, pudo además, ser reconocida con diversos homenajes antes y después de su muerte.
En general, La Faraona fue una figura que representaba la espontaneidad a la hora de transmitir un mensaje o realizar una interpretación. En la actualidad se encuentra mezclada en la cultura de España a través de frases, temas y estilo, además en su ciudad natal se inauguró una avenida en su honor, se erigió un monumento en el Palacio de Villapanés y se estableció un proyecto para la fundación del Museo lola Flores.

Filmografía de Lola Flores

(1967)Aventura en Hong Kong
(1975)Canciones de nuestra
(1971)Canciones para después de una guerra
(1972)Casa Flora
(1993)Coraje de vivir
(1963)De color moreno
(1958)Échame la culpa
(1975)El asesino no está solo
(1962)El balcón de la Luna
(1969)El taxi de los conflictos
(1947)Embrujo
(1950)Jack el negro
(1983)Juana la loca…de vez en cuando
(1954)La danza de los deseos
(1952)La Estrella de Sierra Morena
(1956)La Faraona
(1963)La gitana y el charro
(1955)La hermana Alegría
(1951)La niña de la venta
(1959)Las de Caín
(1955)Limosna de amores
(1956)Lola torbellino
(1986)Los invitados
(1959)María de la Ó
(1957)Maricruz
(1939)Martingala
(1943)Misterio en la marisma
(1954)Morena clara
(1953)Pena, penita, pena
(1953)Reportaje
(1992)Sevillanas
(1964)Sinfonía española
(1957)Sueños de oro
(1983)Truhanes
(1941)Un alto en el camino
(1943)Una herencia en Paris
(1967)Una señora estupenda
(1959)Venta de Vargas

Deja un comentario